Thursday, Aug. 21, 2025 | 2 a.m.
Editor's note: Este artículo está traducido al inglés.
El secretario de Estado de Nevada, Cisco Aguilar, rechazando una solicitud del Departamento de Justicia, afirma que no compartirá los datos de los votantes protegidos por la legislación estatal.
“Vamos a plantar cara a esas tácticas intimidatorias,” afirmó Aguilar, demócrata, durante una mesa redonda celebrada esta semana. “La Asamblea Legislativa y el gobernador me han encomendado la misión de garantizar la máxima seguridad de los datos de los votantes, ya que sin datos seguros no podemos tener elecciones seguras.”
El Departamento de Justicia envió anteriormente dos cartas a la oficina de Aguilar. La primera solicitaba detalles sobre el cumplimiento por parte del estado de la Ley de Ayuda al Voto en Estados Unidos, y la segunda proponía un acuerdo para compartir algunos datos de los votantes.
Aunque la oficina de Aguilar ha enviado la información solicitada en la primera carta, él afirmó que su oficina estaba trabajando en una respuesta a la segunda solicitud. El secretario de Estado no dio muchos detalles sobre la información exacta que busca el Departamento de Justicia y que violaría la ley estatal.
La solicitud se produjo después de que el presidente Donald Trump emitiera en marzo una orden ejecutiva con la que pretendía exigir una “prueba documental” de la ciudadanía estadounidense para votar. Aunque la orden ha sido bloqueada desde entonces en los tribunales, habría exigido un pasaporte o un documento similar para registrarse para votar.
Algo más de la mitad de los ciudadanos estadounidenses en Nevada tienen un pasaporte válido, según una estimación del Centro para el Progreso Americano, de tendencia izquierdista.
Hay pocas pruebas que respalden las afirmaciones de Trump sobre un fraude generalizado.
La conservadora Heritage Foundation encontró ocho casos de fraude denunciados en 14 elecciones en Nevada. Eso supone menos de una denuncia por cada millón de votos emitidos, según la Brookings Institution.
“La ley es muy específica sobre lo que hacemos y cómo manejamos esa información,” dijo Aguilar sobre la solicitud del Departamento de Justicia. “El gobierno federal puede pensar de otra manera, pero, de nuevo, yo estoy sujeto a la ley estatal al igual que estoy sujeto a la ley federal.”
“No nos vamos a dejar intimidar,” dijo anteriormente. “Vamos a cumplir la ley. Vamos a proteger la información de los votantes.”
Aguilar también respondió a los comentarios de Trump esta semana, que ponían en duda la precisión de las máquinas electorales y calificaban los votos por correo de fraude. El presidente dijo que lideraría un “movimiento” para acabar con ambos, y habló de una próxima orden ejecutiva antes de las elecciones de mitad de mandato de 2026.
Trump afirmó erróneamente en Truth Social que los estados eran “meros “agentes”” del Gobierno federal, al que atribuyó la responsabilidad exclusiva del recuento de votos.
La Constitución permite a las legislaturas estatales regular “las fechas, los lugares y la forma” de las elecciones al Congreso, aunque el Congreso puede anularlas y establecer sus propias normas.
“COMENZAREMOS ESTE ESFUERZO, QUE SERÁ FUERTEMENTE OPUESTO POR LOS DEMÓCRATAS PORQUE HACEN TRAMPAS A UN NIVEL NUNCA ANTES VISTO,” escribió Trump. Los estados “deben hacer lo que les diga el Gobierno federal, representado por el presidente de los Estados Unidos.”
Aguilar dijo que ha estado en contacto con el fiscal general Aaron Ford, también demócrata, sobre cómo responder a las órdenes ejecutivas que prepara el presidente. Nevada ya está involucrada en un litigio contra la orden de marzo.
Aguilar dijo a los periodistas tras un panel organizado por End Citizens United, un grupo de defensa de la reforma de la financiación de las campañas electorales, que el estado “celebra algunas de las elecciones más seguras y accesibles del país,” y señaló que el voto por correo se utilizó ampliamente en 2024. Casi 670,000 nevadenses votaron por correo el año pasado, lo que supone casi la mitad del total de votos, según la oficina del secretario de Estado.
El plan de Trump de poner fin al voto por correo también podría ser contraproducente políticamente para el Partido Republicano.
En las últimas elecciones, los condados de Nye y Douglas, que votaron a Trump por más de 30 puntos, tuvieron el porcentaje más alto de adopción de votos por correo en el estado, dijo Aguilar.
Sugirió que el gobierno federal debería centrarse en financiar adecuadamente las elecciones.
“El gobierno federal ha hecho una inversión mínima en nuestro sistema electoral,” dijo. “Que alguien haga declaraciones sobre la forma en que celebramos las elecciones cuando no ha participado en el proceso como debería, me parece un poco ridículo.”
La última ofensiva de Trump contra el voto por correo se produjo tras su reunión del viernes en Alaska con el presidente ruso, Vladímir Putin. Allí, Putin calificó las elecciones estadounidenses de “amañadas” debido al voto por correo, según declaró Trump a Fox News.
Las elecciones rusas, que han mantenido a Putin en el poder durante más de dos décadas, han sido condenadas repetidamente como amañadas por Estados Unidos y Europa, y el año pasado se prohibió la candidatura de un candidato antibélico en las elecciones rusas.
“No importa con quién hable,” dijo Aguilar sobre Trump.
“No vamos a permitir que un dictador extranjero nos diga cómo debemos celebrar nuestras elecciones. Esto es Estados Unidos. Esto es el estado de Nevada, y el estado de Nevada va a cuidar de sus ciudadanos.”
[email protected] / 702-990-8923 / @Kyle_Chouinard