Legislatura considera propuesta de codificar requisitos de educación especial legalmente

1 month ago 6

Editor's note: Este artículo está traducido al inglés.

La legislatura de Nevada está considerando una propuesta que modificaría los requisitos federales de educación especial en la ley estatal a raíz de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de iniciar el proceso de disolución del departamento de educación de los Estados Unidos.

La propuesta de ley 368 del senado, SB 368, aseguraría que los derechos garantizados por la ley federal de Individuals with Disabilities Education Act (IDEA) se siguiera aplicando en Nevada en caso de que la ley fuera sustancialmente limitada o eliminada, ya sea por orden ejecutiva o por una ley del congreso. El departamento de educación de los Estados Unidos está a cargo de la supervisión de la ley IDEA.

“La educación es un derecho fundamental, y es nuestra obligación moral y legal garantizar que todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades, tengan acceso a una educación de calidad,” dijo miércoles la senadora Lori Rogich, R-Las Vegas, patrocinadora del proyecto de ley, ante el comité de educación del senado en la primera audiencia de la propuesta. “Codificar la IDEA en nuestra legislación estatal no es solo una decisión política, es una declaración de nuestros valores como sociedad.”

Desde que el presidente Gerald Ford la promulgó como ley en 1975, la IDEA ha garantizado el derecho a una “educación pública gratuita y adecuada” en el “entorno menos restrictivo” para todos los estudiantes, incluidos los niños y jóvenes con discapacidades.

La ley garantiza programas de educación individualizados para satisfacer las capacidades y necesidades únicas de los estudiantes, acceso a clases de educación general, garantías procesales, intervención temprana para bebés y niños pequeños en situación de riesgo y transición a la vida adulta después de la escuela.

Marina Dalia-Hunt, que dirige el programa de defensa de la educación en el Legal Aid Center of Southern Nevada, dijo que la pérdida de la IDEA causaría una crisis y que esta propuesta de ley minimizaría el daño.

“Antes de la IDEA, los niños con discapacidades a menudo eran marginados, institucionalizados o simplemente no recibían ninguna educación,” ella dijo.

Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de marzo en la que ordenaba al secretario de Educación que “tomará todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del departamento de educación y devolver la autoridad sobre la educación a los estados y las comunidades locales, garantizando al mismo tiempo la prestación efectiva e ininterrumpida de los servicios, programas y prestaciones de los que dependen los estadounidenses.”

“El cierre del departamento no significa cortar los fondos de aquellos que dependen de ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes de primaria y secundaria, a los estudiantes con necesidades especiales, a los estudiantes universitarios prestatarios y a otros que dependen de programas esenciales,” dijo la secretaria de educación Linda McMahon en un comunicado.

McMahon ha sugerido que la IDEA pase a ser competencia del U.S. Department of Health and Human Services (HHS). La ley residía en la agencia predecesora del HHS, el departamento de salud, educación y bienestar, hasta que el congreso creó el departamento de educación en 1979.

Dalia-Hunt dijo que había mucha incertidumbre, pero la abolición del departamento de educación era un objetivo declarado de la administración Trump, y sus efectos en la IDEA no se han abordado. Rogich hizo notar que la resolución de financiación del gobierno federal de la semana pasada no incluía detalles de partidas presupuestarias para partes claves de la IDEA.

Antes de la orden ejecutiva, la administración de Trump había despedido o ofrecido rescates a mitad del personal de la agencia. Pero el presidente no puede abolir unilateralmente la agencia de forma absoluta: constitucionalmente, el congreso debe aprobar el cierre de una agencia del gabinete.

“El presidente no puede hacer esto por su cuenta, pero está en proceso de desmantelar el departamento de educación, que forma parte del poder ejecutivo,” dijo la senadora Marilyn Dondero Loop, D-Las Vegas. “También sabemos que tenemos un secretario de Educación que no sabía qué era IDEA,” en referencia a que McMahon fue incapaz de decir qué significaba el acrónimo durante una aparición en Fox News este mes.

SB 368 no incluye ningún dato de términos monetarios.

Julie Bowers, directora de la oficina de educación inclusiva del departamento de educación de Nevada, dijo que el estado recibía una media de $100 millones al año en fondos federales para educación especial que se destinaban a las escuelas, además de otros fondos para proyectos discrecionales relacionados y para los gastos administrativos del departamento de educación de Nevada.

Solo el Clark County School District recibirá $63.5 millones en fondos de la IDEA para el periodo comprendido entre julio de 2025 y septiembre de 2026, según una lista de becas recurrentes presentada a la junta escolar en febrero.

La cantidad cubre los salarios y beneficios de los educadores; la terapia ocupacional, física y los servicios psicológicos y de enfermería; la tecnología adaptativa y recursos educativos.

El distrito también recibió $1.7 millones específicamente para niños en edad preescolar con discapacidades y $750,000 en becas discrecionales para otros proyectos de educación especial, incluyendo la contratación y retención de educadores.

Brian Wallace, un maestro de Carson City y vicepresidente de la asociación de educación del estado de Nevada, dijo que el sindicato estatal “no puede apoyar ni oponerse a este proyecto de ley porque es indignante que esta propuesta esté ante este comité debido a la imprudencia de las administraciones de Trump y Lombardo.”

El gobernador republicano Joe Lombardo apoya públicamente el deseo de Trump de desmantelar el departamento de educación. Rogich dijo que quería dejar de lado la política para proteger a los niños.

“A pesar de su éxito, el futuro de la IDEA a nivel federal no está garantizado,” ella dijo. “Los cambios legislativos o administrativos, o las órdenes ejecutivas, podrían debilitar o derogar sus provisiones, dejando a los estudiantes con discapacidades vulnerables a perder sus derechos y acceso a los servicios necesarios.”

Legisladores no tomaron medidas inmediatas sobre la propuesta de ley.

Un proyecto de ley, AB 494, pide de manera similar que el estado aplique las provisiones de la IDEA además de varias otras leyes federales relacionadas con la educación en caso de que sean derogadas por el gobierno federal. Aún no se ha programado una audiencia para el AB 494.

Read Entire Article