Thursday, April 10, 2025 | 2 a.m.
El mes pasado, cuatro adolescentes de Las Vegas asistieron a una reunión del Comité de Comercio y Trabajo del Senado de Nevada para apoyar un proyecto de ley que exigiría a las plataformas de redes sociales que verifican la edad de los usuarios adolescentes y limitaran ciertas funciones de esas cuentas durante el horario escolar.
Durante el debate público, los estudiantes de la escuela autónoma Equipo Academy, en el este de Las Vegas, argumentaron que las redes sociales como Facebook e Instagram brindan a los jóvenes amplias oportunidades para adquirir drogas y armas de fuego, organizar peleas y acosar a sus compañeros.
“Dan prioridad a sus propios intereses y beneficios por encima del bienestar de sus usuarios. Permiten que cualquier cosa suceda en su sitio porque quieren nuestra atención y nuestro tiempo, sin importar el costo,” dijo el estudiante Eduardo Guillén.
La cuestión de cómo pueden actuar mejor los legisladores para mantener a los menores seguros en Internet ha persistido durante años tanto a nivel estatal como federal, pero la aparición más reciente de la tecnología de inteligencia artificial(AI) ha intensificado aún más esos debates. En Carson City, los líderes políticos de Nevada han encontrado un terreno común en un par de iniciativas legislativas diseñadas para abordar algunas de estas preocupaciones.
Restricciones en las redes sociales
El fiscal general de Nevada, Aaron Ford, demandó a las empresas de redes sociales Meta, Snapchat y TikTok a principios de 2024 por “el impacto que sus algoritmos estaban teniendo en nuestra juventud.” El caso, que según Ford está en litigio, dio lugar a “ideas sobre otras formas en las que podríamos proteger a los niños en nuestro estado,” dijo.
Las reflexiones de Ford le llevaron a presentar el proyecto de ley 63 del Senado, o Ley de Seguridad en Línea para los Jóvenes de Nevada. Si se aprueba, obligaría a las plataformas de redes sociales que operan en el estado a establecer un sistema de verificación de la edad, a obtener el consentimiento de los padres antes de que los menores puedan crear una cuenta y a limitar ciertas funciones como las notificaciones durante las horas que “normalmente se reservan para dormir o para la escuela,” entre otras restricciones.
Inicialmente, estaba previsto que el proyecto de ley se debatiera en la mencionada reunión del comité del 19 de marzo, pero Ford lo retiró del orden del día para poder seguir trabajando en ello. Dice que quiere asegurarse de que la versión final aborde un “doble objetivo”: “reducir la depredación” y abordar las preocupaciones de salud mental asociadas al uso de las redes sociales por parte de los jóvenes. Un informe de 2023 del Cirujano General de EE. UU. cita un estudio que concluye que “los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales se enfrentan al doble de riesgo de sufrir problemas de salud mental.”
Un aspecto que Ford sigue debatiendo es el método mediante el cual las empresas de redes sociales verificarán la edad de los usuarios. Alex Ambrose, analista de políticas de la Information Technology and Innovation Foundation, afirma que exigir un documento de identidad con foto o utilizar programas de reconocimiento facial asistidos por AI para este fin puede ser problemático.
“Muchas personas no tienen un documento de identidad emitido por el gobierno. Y eso sin mencionar las preocupaciones sobre la privacidad que podrían surgir al entregar esa información a una entidad privada. Así que hay una especie de escala variable de preocupaciones con las herramientas de verificación de edad y todavía no ha habido una solución que parezca ser la más efectiva,” dice Ambrose.
Los legisladores de Utah pueden haber encontrado un compromiso cuando aprobaron un proyecto de ley pionero el 26 de Marzo que pone la responsabilidad de la verificación de la edad en las tiendas de aplicaciones de Google y Apple. La decisión podría ser una hoja de ruta para Nevada y otros estados, como Indiana y Nebraska, con propuestas similares.
“Hemos examinado los resultados de los litigios que se han entablado contra algunas de estas acciones para asegurarnos de que podemos formular un proyecto de ley que resista un examen constitucional. Cualquier cosa que aprobemos en esta legislatura resistirá el escrutinio judicial. Estoy seguro de ello,” dijo Ford.
Pornografía infantil
generada por AI
Los legisladores de Nevada también buscan tomar medidas enérgicas contra la amenaza emergente de la pornografía infantil generada por AI. El año pasado, John Shehan, del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, dijo a los miembros de la Cámara de Representantes de EE. UU. que el tema representaba una “nueva coyuntura en la evolución de la explotación sexual infantil.”
Tanto el proyecto de ley 263 del Senado como el proyecto de ley 35 de la Asamblea buscan criminalizar ese tipo de contenido como si fuera material legítimo de abuso sexual infantil (CSAM). El proyecto de ley 263 está encabezado por la senadora estatal demócrata Nicole Cannizzaro de Las Vegas, mientras que Ford propuso el proyecto de ley 35 de la Asamblea.
Si se aprueban, los proyectos de ley penalizarían la creación o posesión de pornografía infantil generada por AI que sea “prácticamente indistinguible” de la CSAM real, que ya es ilegal. En algunos casos, los autores utilizan pornografía infantil existente para crear imágenes compuestas en AI basadas en una o varias víctimas reales, pero otras son completamente generadas por ordenador.
La definición de Cannizzaro incluye cualquier contenido que “una persona normal” “concluiría que es de un menor real.” Según su proyecto de ley, los infractores primerizos se enfrentaríanhasta 15 años en una prisión estatal, mientras que las condenas adicionales podrían suponer una cadena perpetua.
Recibió el apoyo bipartidista del senador estatal Ira Hansen, republicano por Reno, durante una audiencia del Comité Judicial del Senado el 19 de Marzo. Pero críticos como Paloma Guerrero, de la Oficina del Defensor Público del Condado de Clark, dicen que puede no resistir los desafíos constitucionales y de libertad de expresión.
No estamos aquí diciendo “no hagan esto.” Todo lo que estamos diciendo es que el proyecto de ley necesita un lenguaje más claro y mejor, porque todo puede dejarse a discreción,” dijo Guerrero al comité.
Cannizzaro y Ford no están de acuerdo. Ford calificó los proyectos de ley de “minuciosamente investigados” y “listos para soportar cualquier escrutinio constitucional que pueda surgir de la aprobación de la legislación.”
Con respecto a las preocupaciones constitucionales, Ambrose dice que “pueden no ser tan válidas.”
“En el fondo, seguimos hablando de contenido ilegal”, afirma.
Hansen espera que muchos de sus compañeros republicanos se unan a él en apoyo.
Les garantizo que todos, desde el gobernador hasta los más bajos cargos, quieren que esto se resuelva,” dijo al comité “Este es un proyecto de ley muy bueno, tal vez no perfecto, pero tenemos que hacer avanzar esta idea.”
[email protected]/@DatSchneids