Wednesday, May 7, 2025 | 2 a.m.
Editor's note: Este artículo está traducido al inglés.
El presidente de la UNR, Brian Sandoval, ha criticado duramente a una publicación conservadora por acusar a la UNR de desobedecer la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de poner fin a las iniciativas en favor de la diversidad en las instituciones públicas.
En una columna invitada publicada el Lunes en Las Vegas Sun, Sandoval escribió que “7 Ways U-Nevada at Reno is Defying Trump’s No-DEI order” (Siete formas en que la Universidad de Nevada en Reno está desafiando la orden de Trump contraDEI), un artículo publicado a finales de Abril en la revista online The Federalist, estaba “ plagado de inexactitudes convenientes, falsedades flagrantes y afirmaciones generales que simplemente no se basan en la realidad.”
El artículo detalla cómo la UNR supuestamente sigue aplicando políticas de diversidad, equidad e inclusión en contra de la directiva del día de la toma de posesión de Trump.
Entre las acusaciones, el artículo sostiene que la UNR mantiene una declaración de misión discriminatoria en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI), tiene residencias universitarias segregadas por razas, ceremonias de graduación segregadas por razas y exige formación en DEI al personal.
Sandoval, exgobernador de Nevada y antiguo juez federal, sostiene que la UNR cumple con la ley. Afirma que la declaración de misión DEI de la universidad y su plan estratégico DEI no son discriminatorios. “De hecho, contiene varios objetivos “contra el odio” y “contra la discriminación,” escribió.
Afirmó que la universidad se estaba adhiriendo a las directrices emitidas en Marzo por la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación, que, en parte, dicen: “El hecho de que una iniciativa constituya una discriminación ilegal no depende únicamente de que se etiquete como “DEI” o utilice términos como “diversidad,” “equidad” o “inclusión,” se lee en la directriz del 1 de Marzo. “La evaluación de la OCR de las políticas y programas escolares depende de los hechos y circunstancias de cada caso.”
Sandoval afirmó que las “comunidades de aprendizaje vivo” de la UNR, las residencias en cuestión, se diseñaron para unir a los estudiantes con intereses académicos, sociales y culturales comunes. Las cinco residencias basadas en la identidad están abiertas a todos los estudiantes que viven en el campus, afirmó en la columna, y afirmó que “no existe segregación por raza o etnia.”
Rechazó la idea de que la UNR celebre ceremonias de graduación segregadas por razas. “El Centro Multicultural de la universidad celebrará fiestas de afinidad en la primavera de 2025 para honrar los logros de los estudiantes. Las celebraciones están abiertas a todos los estudiantes que hayan solicitado la graduación,” dijo, y señaló que “no se trata de ceremonias de graduación.”
En cuanto a la exigencia de la UNR de que el personal docente y administrativo reciba formación en materia de DEI, Sandoval escribió que las leyes estatales y federales exigen formación contra la discriminación para los empleados.
“El artículo y la narrativa falsa que ha creado han dañado la reputación de la UNR,” escribió Sandoval.
El artículo fue coescrito por Samuel T. Lair, graduado de la UNR y director del Centro para la Educación Estadounidense de la organización conservadora Idaho Freedom Foundation, y Scott Yenor, profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de Boise y director senior de coaliciones estatales del Centro para el Estilo de Vida Estadounidense, gestionado por el Instituto Claremont, un think tank conservador con sede en California y alineado con Trump.
“Las autoridades federales están ayudando a tomar medidas enérgicas contra las prácticas de DEI en las universidades,” escribió Yenor al Sun. “Depende de los ciudadanos particulares poner de relieve las violaciones de la ley y de las órdenes ejecutivas del presidente.”
Yenor dijo que era “poco probable que Sandoval confesara su culpabilidad” y que la columna de opinión incluye “su propia interpretación selectiva de la ley federal.”
No es la primera vez que Yenor hace afirmaciones descaradas.
La UNR entró en el punto de mira de Yenor en 2023, cuando dio a conocer un plan quinquenal para obtener la condición de institución al servicio de la comunidad hispana (HSI) y de la comunidad asiático-americana, nativa americana y de las islas del Pacífico (AANAPISI) por parte del Departamento de Educación de Estados Unidos.
La UNR “estaba eludiendo la ley para conseguir esa designación,” afirmó Yenor.
Las instituciones HSI y AANAPISI reciben subvenciones federales para ayudar a reforzar los programas, las instalaciones y los servicios institucionales con el fin de ampliar las oportunidades educativas de esos y otros grupos infrarrepresentados.
La UNLV obtuvo la condición de HSI y AANAPISI en 2015.
Trump ha revocado las órdenes ejecutivas del expresidente Joe Biden destinadas a mejorar las oportunidades de los estudiantes hispanos y asiático-americanos. Sin embargo, la administración Trump aún no ha eliminado por completo los programas HSI y AANAPISI.
El plan quinquenal de la UNR también fue objeto de escrutinio en Septiembre por parte de la Heritage Foundation, el think tank conservador que publicó el Proyecto 2025, una iniciativa política de 900 páginas para reformar el Gobierno federal, de la que Trump ha adoptado muchas propuestas desde que volvió a asumir el cargo.
“Dicha cuota étnica es inconstitucional en virtud de la Cláusula de Igualdad de Protección y es incompatible con la Ley de Derechos Civiles de 1964,” se lee en un artículo de la Heritage Foundation de 2024. “Además, crea incentivos perversos para que las instituciones modifiquen sus programas de admisión, divulgación y becas con el fin de admitir a más estudiantes hispanos y menos no hispanos.”
En su columna como invitado, Sandoval rechazó la idea de que la UNR emplea cuotas raciales en su proceso de admisión. “La universidad no tiene ningún tipo de cuota racial en sus prácticas de admisión,” escribió. “Es una institución de matrícula abierta. Todos los futuros estudiantes que cumplen con nuestros requisitos basados en el mérito son admitidos.”
La escalada de la campaña contra las iniciativas de diversidad en las instituciones académicas se ha intensificado con la amenaza de Trump de revocar la exención fiscal de la Universidad de Harvard, una medida que pondría en peligro miles de millones de dólares de financiación fundamental para la ayuda financiera a los estudiantes y los programas de investigación médica. Harvard ya ha visto congelados 2.2 billones de dólares en subvenciones federales tras negarse a cumplir las exigencias de la Administración en materia de políticas de DEI.
Mientras tanto, la Oficina de Gestión y Presupuesto de Trump ha puesto en el punto de mira lo que califica como proyectos universitarios “woke,” entre los que se incluye el recorte de las subvenciones del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología para programas de educación medioambiental, como parte de un esfuerzo más amplio por remodelar las prioridades de la educación superior.
La UNR también se enfrentó a la reacción de los republicanos antes de que Trump volviera al cargo, cuando decidió no renunciar a un partido de voleibol femenino contra la Universidad Estatal de San José, cuyo listado incluía a una jugadora transgénero.
La UNR respaldó los comentarios de Sandoval en la columna del Lunes.
“La Universidad considera que la columna del presidente Sandoval habla por sí misma,” escribió un portavoz de la UNR. “Seguimos cumpliendo con todas las leyes y directrices federales, así como con la legislación estatal, la Constitución de los Estados Unidos y la Constitución de Nevada.”
[email protected] / 702-990-2681 / @haajrahgilani