Dinero:
Bliss Requa-Trautz, director of Arriba Las Vegas Workers Center speaks during a gathering outside of Metro Police headquarters in Las Vegas on Thursday, Feb. 7, 2019. Photo by Miranda Alam/Special to the Sun
By Kyle Chouinard (contact)
Friday, March 14, 2025 | 2 a.m.
Editor's note: Este artículo está traducido al ingles.
Los empleadores de Nevada estafan a los trabajadores de salario mínimo una media de $122 millones al año, según un nuevo estudio de Rutgers University y Northwestern University’s Workplace Justice Lab.
El pago insuficiente, también conocido como robo de salario, es más frecuente entre los trabajadores domésticos, como el personal de limpieza, los cuidadores de niños y los asistentes de cuidado personal, según el estudio.
“Los trabajadores que sufren este tipo de robo de salarios suelen estar ya en la sombra,” dijo Jake Barnes, autor principal del reportaje. “El hecho de que solo estemos analizando las infracciones del salario mínimo es, en realidad, la punta del iceberg.”
Bliss Requa-Trautz, directora ejecutiva de Arriba Las Vegas Workers Center, ha visto el problema de primera mano.
En los últimos dos años, su organización ha trabajado con más de 1,200 trabajadores que se enfrentan a la insuficiencia salarial, “y ni siquiera nosotros podemos satisfacer las necesidades de las personas que buscan ayuda,” ella dijo.
Como anécdota, Arriba sabía que el problema estaba muy extendido en Nevada, pero no había muchos datos que lo respaldaran. Así que la organización se puso en contacto con el Workplace Justice Lab, que ha realizado estudios similares en otros estados, para investigar en Nevada.
El impacto del robo de salarios variaba según los diferentes grupos demográficos.
Mientras que el 10% de la población activa de Nevada es indocumentada, los trabajadores no ciudadanos eran 1.5 veces más propensos a sufrir robo de salarios, según el estudio.
Las mujeres afroamericanas no ciudadanas eran aproximadamente tres veces más propensas a ser estafadas que los hombres caucásicos ciudadanos, según el informe.
“El daño que sufrimos no es solo el robo de salario, sino la manipulación psicológica cuando un empleador te paga de menos a propósito y luego te dice que tienes que estar agradecido por que te paguen,” dijo en un comunicado Elizeth Peláez, miembro de la junta de Arriba.
Según el estudio, en Nevada se paga por debajo del salario mínimo a unas 40,000 personas al año. La víctima promedio pierde unos $3,000 al año, según el estudio.
La Oficina del Comisionado Laboral de Nevada, que investiga las denuncias de robo de salarios, resolvió unos 5,500 casos durante el año fiscal 2024. La oficina recaudó unos $4.29 millones en salarios, sanciones y multas, en comparación con los $122 millones de media en salarios perdidos, según el estudio.
“El problema es mucho mayor de lo que nuestro estado ha respondido hasta ahora,” dijo Requa-Trautz.
Requa-Trautz no culpó únicamente al Office of the Labor Commissioner. Sus investigadores manejan un promedio de 113 casos al mes, según la solicitud de presupuesto de la oficina.
El informe reveló que, a menos que haya cambios en la aplicación de la ley y la intervención, los trabajadores seguirán perdiendo millones cada año.
“La aplicación efectiva de la ley requiere realmente una dotación de personal y recursos adecuados,” dijo Barnes. “Cuando el número de casos es tan elevado, resulta realmente difícil no solo mantenerse al día, sino también elaborar estrategias y tomar distancia.”
Los problemas con la aplicación de la ley han convertido a Nevada en un “faro” para los empleadores abusivos, dijo Requa-Trautz. Dijo que ha visto a malos actores trasladarse a Nevada porque pueden salirse con la suya en cosas que no pueden hacer en otros estados.
“Hasta que no consigamos (un mejor) nivel de cumplimiento, todos los empleadores pensarán: ‘Vale, me embolsaré $60 extra a la semana de todos mis trabajadores, y eso es una casa de vacaciones extra’,” dijo Requa-Trautz. “$60 a la semana puede parecer poco, pero se han sumado miles de millones que han sido robados.”