Un juez federal cuestiona la política de ‘presunción de culpabilidad’ del ICE en un caso de detención en Nevada

6 hours ago 1

Editor's note: Este artículo está traducido al inglés.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha estado destacando constantemente las detenciones en sus cuentas de redes sociales bajo la segunda administración del presidente Donald Trump, a veces acompañadas de una lista de delitos y una foto de la persona que los cometió.

Erwin Ramírez Castro, de 53 años y originario de Ecuador, es uno de esos hombres. La página web del ICE lo incluye entre "los peores de los peores." En la cuenta de redes sociales X del ICE, su "historial delictivo" —agresión con agravantes, violencia doméstica, agresión y robo en Provo, Utah— recibió alrededor de 1,500 "me gusta."

Un comisionado del condado de Utah, el ex presidente de la Cámara de Representantes del estado y personas influyentes conservadoras de nivel medio lo compartieron con sus seguidores. Los usuarios de X calificaron a Ramírez Castro de "basura humana," "otro delincuente EXTRANJERO ILEGAL importado por el @DNC" y uno de "esos ingratos."

Justo antes de que ICE Salt Lake City publicará el post, Ramírez Castro fue absuelto de todos los cargos, algo que la agencia nunca mencionó. Pero los agentes federales de inmigración lo esperaban fuera de la cárcel del condado de Utah para detenerlo. Lo llevaron a Pahrump, donde lleva más de dos meses encarcelado por motivos que un juez federal de Nevada ha calificado de inconstitucionales.

En el tribunal, el Gobierno argumenta que Ramírez Castro está detenido en virtud de la autoridad que le confiere la recién promulgada Ley Laken Riley. La ley exige la detención de ciertos no ciudadanos condenados por una serie de delitos, junto con los acusados o arrestados por ellos.

El juez federal de distrito Richard Boulware escribió, al conceder una medida cautelar el 14 de octubre, que aplicar la ley a Ramírez Castro a pesar de su absolución sería inconstitucional. La interpretación del gobierno "darían un giro al debido proceso al restar sentido a sus protecciones," escribió.

Michael Kagan, director de la Clínica de Inmigración de la UNLV, cuya organización representa a Ramírez Castro, cree que puede ser el primer caso de este tipo. También representa la injusticia de la Ley Laken Riley, dijo.

El resultado de "este enfoque draconiano de la inmigración es que, básicamente, se presume que los inmigrantes son culpables incluso si han sido declarados inocentes," dijo Kagan. "Eso, en cierto modo, es lo que le ha pasado a nuestro cliente."

La orden judicial preliminar de Boulware consiguió a Ramírez Castro su audiencia de fianza. El miércoles fue liberado del Centro de Detención del Sur de Nevada del ICE en Pahrump, dijo Kagan.

Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, dijo en una declaración al Sun que "los activistas judiciales han sido repetidamente desestimados por la Suprema Corte" en cuestiones de detención obligatoria.

"El ICE tiene la ley y los hechos de su parte, y se adhiere a todas las decisiones judiciales hasta que finalmente son revocadas por el tribunal más alto del país," dijo McLaughlin.

'Gravemente irresponsable'

Ramírez Castro entró por última vez en Estados Unidos a través de Arizona a principios de 2024, presentándose rápidamente ante los funcionarios de inmigración en Tucson, según los documentos judiciales. Tras permanecer detenido durante un día, se le entregó una notificación para que se presentara a una audiencia fijada para 2027.

A continuación, viajó a Utah para reunirse con su familia, escribió Boulware en su orden. La prometida de Ramírez Castro, a la que se hace referencia en los documentos judiciales como K.V., dio a luz a un niño a finales de marzo. Antes de la detención de Ramírez Castro, él, su pareja y sus tres hijos vivían juntos.

La orden afirma que Ramírez Castro había huido de Ecuador "para escapar de las amenazas de violencia y represalias de los grupos del crimen organizado locales debido a su negativa a traficar con drogas y armas." El año pasado, solicitó asilo.

Al igual que su prometida, Ramírez Castro aparece identificado con un seudónimo, "E.C.," en los documentos judiciales por temor a represalias, pero su nombre ya había sido publicado en línea por el ICE en una publicación a la que Boulware hace referencia en su decisión.

Kagan también confirmó que el "E.C." del caso es Ramírez Castro.

En junio, K.V. tuvo un "episodio maníaco relacionado con los síntomas posparto" y se enfadó con Ramírez Castro cuando este intentaba irse a trabajar, según la orden. K.V. se lastimó el brazo con la puerta de un coche cuando su pareja "intentó evitar que se hiciera daño."

Al oír lo que estaba pasando, un vecino llamó a la policía. El agente que acudió al lugar no sabía español y "no pudo comunicarse" con la pareja, según la orden. Por ello, el agente "atribuyó erróneamente sus lesiones" a Ramírez Castro y lo arrestó.

Al igual que el condado de Clark, la Oficina del Sheriff del condado de Utah tiene un acuerdo oficial con ICE. Además, los sheriffs de todo Utah notifican a ICE cuando "tienen a alguien en la cárcel sin estatus legal," según la filial local de NPR en Salt Lake City.

ICE estaba lista para recoger a Ramírez Castro cuando salió de la cárcel el 4 de agosto. Poco después, la agencia publicó su información en Internet.

El Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa a ICE, no respondió a la pregunta de The Sun sobre por qué ni la cuenta de ICE en Salt Lake City en las redes sociales ni el sitio web de ICE mencionan que Ramírez Castro fue absuelto.

"Es muy irresponsable, y creo que debería suscitar serias dudas a todo el mundo sobre la falta de veracidad que hay detrás de gran parte de esta campaña propagandística para difamar a los inmigrantes," dijo Kagan sobre las publicaciones.

Muchos de los "detenidos por el ICE en el sur de Nevada no tienen condenas penales, pero eso no se sabe por sus redes sociales."

Alrededor del 70% de los detenidos por el ICE en todo el país, más de 42,000 personas, no tienen condenas penales, según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC). El Centro de Detención del Sur de Nevada, donde el ICE había trasladado a Ramírez Castro, albergaba a 365 personas en septiembre, según el TRAC.

La mayor presencia del ICE en las comunidades de todo el país, así como las tácticas de la agencia, la han convertido en una de las agencias más polarizantes de Estados Unidos. Mientras que el 78% de los demócratas tiene una opinión desfavorable del ICE, el 72% de los republicanos lo ve de forma positiva, según un estudio de Pew Research realizado en agosto.

Algo más del 70% de los hispanoamericanos también están preocupados por la posibilidad de que alguien que conocen pueda ser maltratado por el ICE, según una encuesta de YouGov realizada este mes. Una reciente investigación de ProPublica documentó más de 170 casos de ciudadanos estadounidenses detenidos por la agencia.

¿Qué significa la sentencia?

Aunque Boulware escribió que el texto de la Ley Laken Riley podría aplicarse a alguien en la situación de Ramírez Castro, no declaró inconstitucional toda la política mediante la doctrina de "evitación constitucional."

"En la escuela nos enseñan que los tribunales pueden considerar inconstitucional una ley aprobada por el Congreso, pero la doctrina de evitación constitucional dice que no debemos hacerlo si no es necesario," dijo Kagan.

En el caso de Ramírez Castro, Boulware interpretó que la referencia de la ley a los cargos y arrestos "no puede interpretarse como aplicable a una persona (que) también ha sido absuelta."

Pero la Ley Laken Riley ha sido en gran medida eludida desde julio, cuando un memorándum del ICE declaró que cualquier inmigrante que entra ilegalmente en el país no tiene derecho a fianza.

Este drástico cambio de política se basa en tres palabras que se encuentran en los cientos de páginas de la Ley de Inmigración y Nacionalidad: "solicitante de admisión."

Anteriormente, esas palabras se interpretaban como una referencia a un inmigrante indocumentado en proceso de entrar en el país. La nueva interpretación trata a cualquier persona indocumentada que haya entrado ilegalmente en Estados Unidos como "solicitante de admisión," independientemente del tiempo que lleve en el país.

En virtud del cambio de política, cualquier "solicitante de admisión" está sujeto a detención sin fianza.

Cristian González, abogado supervisor de Make the Road Nevada, un grupo de defensa de los inmigrantes, dijo que la administración Trump había "tergiversado completamente" el significado de la ley.

A principios de septiembre, la Junta de Apelaciones de Inmigración, un organismo administrativo federal que revisa las decisiones tomadas por los jueces de inmigración, se mostró de acuerdo con la interpretación del ICE. Pero Boulware ha cuestionado esa interpretación en múltiples fallos, afirmando anteriormente que la BIA había "adoptado una política que probablemente viola la ley federal."

Volvió a rechazar la interpretación en el caso de Ramírez Castro.

La administración Trump sigue en desacuerdo.

"La reciente sentencia de la Junta de Apelaciones de Inmigración que respalda al DHS en la detención de extranjeros sin fianza fue el último clavo en el ataúd de las políticas de captura y liberación de Biden, que liberaron peligrosamente a millones de extranjeros ilegales sin investigar en las comunidades estadounidenses," declaró McLaughlin al Sun.

Trump y la secretaria del DHS, Kristi Noem, están "haciendo cumplir la ley tal y como fue redactada para mantener la seguridad de Estados Unidos," añadió.

La "decisión de Boulware, por ahora, solo se aplica de forma limitada a una persona," dijo Kagan. "Pero, obviamente, está disponible y puede ser persuasiva para otros jueces."

Por ahora, el caso de asilo de Ramírez Castro continuará, dijo Kagan, "como antes de que fuera arrestado."

El actual sistema de inmigración, con la detención obligatoria que afecta a una amplia gama de inmigrantes indocumentados, está siendo puesto a prueba de forma generalizada. Los abogados están acudiendo directamente a los tribunales de distrito, dijo González, ya que obtener una fianza a través del tribunal de inmigración es prácticamente imposible.

"Estamos empezando a ver cómo los tribunales de distrito se resisten," dijo.

Sin embargo, "el gobierno podría acabar argumentando que, "Sí, puede tener su audiencia de fianza, pero la denegaremos por discreción," lo que generará más litigios dependiendo del razonamiento."

[email protected] / 702-990-8923 / @Kyle_Chouinard

Read Entire Article